Medicina Tradicional China
«Los seres vivos tienen energia y por eso viven, cuando se agota su esencia mueren.
Puede compararse con el fuego, cuando se acaba el combustible, se extingue el fuego y ya no hay lumbre.»
Yang Quan.
Filósofo taoísta. s. III dC
¿Como funciona la Medicina Tradicional China?
La Medicina Tradicional China observa los fenómenos; pulso, lengua, signos y síntomas y describe el estado de “debilidad” o “fuerza“ de cada parte de nuestro cuerpo, incluidos nuestros órganos vitales y si hay una buena circulación u obstrucción en el recorrido de la energía.
Así pues, la medicina de la energía estudia el camino que toma la energía dentro del cuerpo y puede responder, de manera muy precisa, a cómo se mueve, por dónde pasa, cómo se comporta, cuándo pasa y cómo se transforma y, una vez observado el estado del flujo de la energía, disolver el estancamiento, tonificar la deficiencia o regular el exceso de la energía con agujas, moxas (calor), ventosas, masajes, alimentos, plantas, ejercicios, meditaciones y consejos.
La fuerza de la inspiración propulsa la circulación de la energía por los meridianos de Acupuntura. Los meridianos son los caminos por donde circula la energía dentro del cuerpo. Durante la pausa, la energía que circula por los meridianos se distribuye por todo el organismo, y con la espiración se sacan las toxinas.
La energía es la fuerza que propulsa la circulación de la sangre y de los líquidos en el cuerpo, y ayuda a repartir fuerza y nutrientes a todas las células, participando en todas las transformaciones y funciones del organismo.
El estancamiento en un punto determinado de este circuito provocará problemas que están detalladamente descritos en los tratados de Acupuntura, y la primera manifestación de este estancamiento es siempre el dolor, cuando la energía circula desaparece el dolor.
El marco teórico de la medicina china proviene del Taoísmo, que le aporta los patrones básicos de pensamiento. La energía tiene un comportamiento yin o yang, fuerzas antagónicas y complementarias que marcan el fluir de la vida, el nacimiento, el crecimiento, el desarrollo y la muerte. Ciclos de yin y yang que se intercalan, interdependientes, en el Universo, en una danza infinita de creación y destrucción: invierno-verano, actividad-reposo, nutrición-combustión, frío-calor.
El día y la noche, las estaciones, los ciclos de la luna, marcan nuestros ritmos internos igual que hacen que los arboles florezcan en primavera. Esos son también los ciclos internos que observa y describe la Medicina Tradicional China. Todo lo que favorezca a no perturbar o a restaurar estos ritmos profundos nos va a permitir mantenernos, sostenernos y recuperarnos con la ayuda del Universo.
Métodos de tratamiento de la Medicina Tradicional China
- Acupuntura. Estimulación de los puntos de acupuntura con agujas
- Moxibustión. Calentamiento de los puntos de acupuntura con un puro de artemisa
- Aguja calentada. Es la combinación de la acupuntura y la moxibustión
- Auriculopuntura. Acupuntura en las orejas, a veces se deja puesta unos días
- Craneopuntura. Acupuntura en el cuero cabelludo
- Manopuntura. Acupuntura en las manos
- Qi gong. Antiguo arte de sanar con ejercicios, prácticas energéticas, respiraciones y meditación
- Tuina. Método de masaje de rehabilitación
- Dietoterapia. Consejos para una alimentación equilibrada
- Fitoterapia. Preparados de plantas